¿Cuál es el lenguaje de programación detrás de ChatGPT?

Hoy en día, millones de personas utilizan chatgpt u otras herramientas de inteligencia artificial (IA) de manera cotidiana, pero pocos se preguntan qué lenguaje de programación hace posible que este tipo de IA funcione y responda de forma tan eficiente a nuestras consultas.
Entender los lenguajes que están detrás de ChatGPT puede ayudarnos a apreciar mejor la tecnología y el avance que ha supuesto en el campo de la IA.
En este artículo te explicaremos qué lenguajes de programación utiliza ChatGPT y cómo estos contribuyen a su funcionamiento.
Lenguajes de programación utilizados por ChatGPT
Python: El motor principal
Python es el principal lenguaje que impulsa a ChatGPT.
Es conocido por su simplicidad y flexibilidad, lo que lo convierte en la opción ideal para trabajar con modelos de IA complejos. Su amplia gama de bibliotecas, como TensorFlow y PyTorch, permite gestionar de manera eficaz las redes neuronales profundas que son esenciales para el funcionamiento de ChatGPT.
Estas redes neuronales son las que permiten que la IA aprenda y mejore continuamente a partir de grandes volúmenes de datos. Además, Python facilita la experimentación y prototipado rápido, lo que es crucial en el desarrollo de modelos de IA.
C++ y CUDA: Rendimiento al máximo
Aunque Python es el lenguaje principal, C++ también juega un papel crucial cuando se trata de tareas que requieren alta eficiencia y velocidad.
C++ es utilizado en las áreas donde es necesario procesar grandes volúmenes de datos de manera rápida y eficiente.
Además, ChatGPT emplea CUDA, una tecnología de NVIDIA que permite aprovechar la potencia de las GPU (unidades de procesamiento gráfico) para acelerar los cálculos relacionados con el entrenamiento de modelos de IA. Esta combinación asegura que ChatGPT pueda manejar enormes cargas de trabajo con rapidez.
Rust: Seguridad y gestión de memoria
Rust es otro lenguaje clave en el backend de ChatGPT.

Este lenguaje es conocido por su enfoque en la seguridad y la gestión eficiente de memoria, dos aspectos fundamentales para asegurar que el sistema funcione sin fallos críticos. Rust ayuda a minimizar errores que podrían comprometer la estabilidad y fiabilidad del sistema, lo que es especialmente importante en un modelo tan grande y complejo como ChatGPT.
Go: Manejo eficiente de concurrencia
Go es utilizado para manejar la concurrencia en ChatGPT, lo que significa que ayuda al sistema a gestionar múltiples solicitudes de usuarios simultáneamente.
Esto es crucial para que la plataforma funcione sin problemas, incluso cuando miles de usuarios interactúan con ChatGPT al mismo tiempo. Go, por su diseño eficiente y su capacidad para manejar tareas concurrentes, asegura que el sistema siga siendo rápido y responsivo.
Ejemplo práctico del funcionamiento del lenguaje de programación que usa ChatGPT
Imagina que le preguntas a ChatGPT lo siguiente: ¿Cuáles son los principales conceptos de la teoría de la relatividad de Einstein?.
A continuación, te explicamos cómo se utilizan diferentes lenguajes de programación en cada etapa para procesar y generar una respuesta precisa y rápida.
Paso 1: Recepción de la consulta
Primero, cuando ingresas tu pregunta sobre la teoría de la relatividad, Python se encarga de recibir la consulta y realizar el procesamiento inicial. Convierte tu pregunta en un formato que el sistema pueda entender, dividiéndola en tokens (palabras o frases clave) como "teoría", "relatividad" y "Einstein".
Este paso es esencial para que el modelo pueda identificar y comprender los conceptos específicos que se necesitan para generar una respuesta.
Paso 2: Análisis y entendimiento
Luego, Python, junto con las bibliotecas de aprendizaje profundo como TensorFlow o PyTorch, analiza los tokens y los pasa a través de la red neuronal de ChatGPT.
En este paso, el sistema intenta comprender el contexto de tu pregunta, identificando que se refiere a conceptos clave de la física como la relatividad general y la relatividad especial. El modelo predice cuál es la información relevante que debería incluirse en la respuesta basándose en los datos con los que ha sido entrenado.
Paso 3: Generación de la respuesta
Una vez que ChatGPT ha entendido el tema, procede a generar la respuesta.


Nuevamente, Python es el lenguaje que gestiona este proceso, utilizando las redes neuronales entrenadas para seleccionar las palabras adecuadas y estructurar la respuesta. En este caso, el modelo podría generar una explicación que describa la relatividad especial (que incluye la idea de que el espacio y el tiempo están interrelacionados) y la relatividad general (que describe la gravedad como la curvatura del espacio-tiempo).
Paso 4: Optimización del rendimiento
Si la consulta requiere cálculos complejos o se enfrenta a una alta carga de trabajo, C++ se utiliza para manejar las tareas críticas que demandan alta velocidad y rendimiento.
En este punto, CUDA puede acelerar el procesamiento mediante el uso de GPUs, lo que permite generar respuestas más rápidamente, especialmente si se trata de una explicación extensa o requiere una respuesta técnica más detallada.
Paso 5: Confiabilidad y seguridad
Mientras se genera y optimiza la respuesta, Rust garantiza que la gestión de memoria se realice de manera segura, evitando fallos o errores que podrían interrumpir el flujo de procesamiento.
Además, Go maneja la concurrencia en el sistema, asegurando que ChatGPT pueda responder a múltiples usuarios simultáneamente sin afectar la calidad o velocidad de las respuestas.
Paso 6: Entrega de la respuesta
Finalmente, la respuesta sobre la teoría de la relatividad es entregada a través de la interfaz.
Aquí, Python formatea la respuesta de manera clara y coherente, garantizando que el texto sea fácil de entender y que llegue correctamente a la interfaz de usuario para que puedas leer la explicación generada.
En este ejemplo, podemos ver cómo diferentes lenguajes de programación se integran para asegurar que ChatGPT procese tu pregunta, analice el contexto, y te entregue una respuesta detallada y precisa sobre la teoría de la relatividad.
Esta combinación de lenguajes es clave para que ChatGPT funcione de manera eficiente y confiable, permitiendo a los usuarios recibir respuestas claras y bien estructuradas.
El lenguaje de programación que utiliza ChatGPT no es solo uno, sino un conjunto de tecnologías que trabajan en sinergia para crear una experiencia fluida y eficiente.



Python actúa como el núcleo principal, mientras que C++, CUDA, Rust y Go se encargan de optimizar el rendimiento, la seguridad y la concurrencia del sistema.
Esta combinación de lenguajes permite que ChatGPT no solo funcione, sino que sobresalga en su campo como una de las herramientas más avanzadas de inteligencia artificial.
Deja una respuesta