Copyright en la era de la IA: ¿Quién es el Verdadero Autor?

El copyright en tiempos de la inteligencia artificial: ¿Dónde está el límite?
La reciente publicación de directrices por parte del Copyright Office de los Estados Unidos ha causado revuelo en el mundo del arte y la tecnología.
Estas nuevas normativas abordan cómo se aplica la legislación de derechos de autor al contenido generado por IA, estableciendo una línea divisoria entre lo creado por humanos con apoyo de IA y lo producido exclusivamente por máquinas.
Este anuncio plantea una cuestión crucial para artistas, desarrolladores y creadores de contenido: ¿puede protegerse el trabajo generado por inteligencia artificial?
En este artículo analizaremos las principales conclusiones del informe, sus implicaciones legales y lo que podría significar para el futuro del arte y la propiedad intelectual en la era digital.
Principales conclusiones del informe del Copyright Office
1. No hay protección de copyright para obras creadas exclusivamente por IA
El Copyright Office ha sido claro: las obras generadas puramente por inteligencia artificial, sin intervención creativa significativa de una persona, no son elegibles para recibir protección de derechos de autor bajo la ley actual.
Esto incluye contenido producido por sistemas como Midjourney, DALL-E o Stable Diffusion, aunque el usuario haya proporcionado indicaciones detalladas o creativas a través de prompts.
¿Por qué no se protege este tipo de contenido?
Un ejemplo clave es el caso de la imagen “Théâtre D’opéra Spatial”, generada con Midjourney, cuyo creador intentó sin éxito registrar los derechos de autor.
Esta obra fue ampliamente debatida, ya que planteó por primera vez la cuestión de si el arte creado con IA puede ser considerado una creación original.
2. Las obras con colaboración humano-IA pueden recibir protección parcial
No todo está perdido para los creadores que utilizan IA. El informe establece que las obras que combinan elementos generados por IA con contribuciones creativas humanas pueden ser elegibles para protección parcial de derechos de autor.
Sin embargo, esta protección se aplicaría solo a las partes que involucren intervención humana significativa.
Ejemplos de colaboración humano-IA:
Este enfoque plantea un modelo de autoría compartida, donde los creadores deben identificar claramente cuáles partes del trabajo son originales y cuáles son generadas por sistemas automatizados.
Los prompts y su papel en el copyright
Uno de los puntos más interesantes del informe del Copyright Office es el análisis sobre la naturaleza de los prompts, es decir, las indicaciones textuales que los usuarios proporcionan a los sistemas de inteligencia artificial para generar contenido.
Estas instrucciones, aunque esenciales para guiar el resultado que produce la IA, plantean preguntas importantes sobre su posible protección bajo las leyes de derechos de autor.
¿Qué es un prompt desde una perspectiva legal?
En términos legales, los prompts son, por ahora, considerados como simples instrucciones técnicas.
Según el informe, la mayoría de los prompts no cumplen con los requisitos para ser clasificados como obras protegidas por copyright, dado que no suelen alcanzar el umbral necesario de originalidad y creatividad exigido por la ley.
Para que un trabajo sea considerado elegible para protección por derechos de autor, debe cumplir dos criterios fundamentales:
Los prompts utilizados en herramientas como Midjourney o DALL-E suelen ser descriptivos, indicando a la IA qué tipo de contenido se desea obtener. Por ejemplo, un prompt típico podría ser algo como:
"Crea una imagen de un paisaje futurista con edificios flotantes bajo un cielo púrpura".
Este tipo de indicación, aunque detallada, se considera más funcional que creativa, ya que actúa como una instrucción técnica más que como una obra artística en sí misma.
¿Cuándo podría un prompt ser considerado protegido por copyright?
A pesar de lo anterior, el informe también reconoce que existen situaciones en las que un prompt podría alcanzar el nivel necesario de creatividad para ser protegido.
Esto ocurre cuando los prompts contienen un alto grado de detalle creativo o constituyen una obra expresiva por sí mismos.
Algunos ejemplos que podrían acercarse a este estándar son:
La diferencia entre instrucciones funcionales y expresiones creativas
La distinción entre un prompt como simple instrucción funcional y un prompt creativo se asemeja a otras áreas del derecho de propiedad intelectual, como el caso de los manuales técnicos o las recetas culinarias.
De manera similar, un prompt que solo describe lo que debe hacer una IA probablemente no sea protegido, pero si contiene expresiones creativas, podría recibir cierta protección limitada.
Comparación con la creatividad humana: El ejemplo de Jackson Pollock
Para ilustrar la diferencia entre control creativo humano y el automatismo de las herramientas de IA, el informe hace referencia al famoso artista Jackson Pollock.
Aunque sus técnicas de pintura de acción implicaban cierto grado de aleatoriedad, cada salpicadura de pintura estaba deliberadamente controlada por sus decisiones artísticas.
En contraste, la IA puede generar resultados aleatorios que el usuario no anticipó ni controló completamente.
Esta falta de control creativo directo es lo que actualmente impide que el contenido generado por IA se considere protegido por copyright.
¿Cómo podría evolucionar la legislación respecto a los prompts?
La legislación sobre propiedad intelectual siempre ha tenido que adaptarse a los avances tecnológicos, y la cuestión de los prompts no es una excepción.
En el informe, el Copyright Office sugiere que, a medida que las tecnologías de IA avancen, es posible que los usuarios puedan ejercer un mayor control sobre el proceso creativo, lo que cambiaría la forma en que se interpretan los prompts desde el punto de vista legal.
Posibles escenarios futuros:
Este proceso de adaptación legislativa ya se está iniciando en otras áreas, como el uso de deepfakes y el entrenamiento de modelos de IA con obras protegidas.
La cuestión central será encontrar un equilibrio entre incentivar la innovación tecnológica y proteger los derechos de los creadores humanos.
El debate sobre la autoría en la era de la inteligencia artificial
La decisión del Copyright Office de EE.UU. marca un hito en el debate sobre la autoría en tiempos de inteligencia artificial.
Mientras que las herramientas de IA como Midjourney o DALL-E ofrecen posibilidades creativas sin precedentes, la ley actual sigue priorizando la intervención humana como elemento esencial para la protección de los derechos de autor.
Para los creadores de contenido, estas directrices representan tanto un desafío como una oportunidad.
Si bien es cierto que la IA automatiza ciertos procesos, también es un recordatorio de que la creatividad humana sigue siendo insustituible.
El futuro del copyright dependerá en gran medida de cómo evolucionen las relaciones entre tecnología, creatividad y legislación.
En iartificial.blog, seguiremos analizando estos cambios para mantenerte informado sobre los desarrollos más recientes en el mundo de la inteligencia artificial y la propiedad intelectual.
¿Qué opinas sobre este tema? ¡Déjanos tus comentarios y únete al debate!

Deja una respuesta