Evitar la vista generada por IA en Google: Guía paso a paso para recuperar el control de tus búsquedas

Descubre todas las formas disponibles para ocultar o desactivar los resúmenes con inteligencia artificial en Google, incluyendo extensiones, filtros, ajustes en Labs y alternativas sin IA.
El buscador de Google está cambiando a un ritmo vertiginoso.
Con la llegada de la inteligencia artificial generativa, ahora se nos presentan respuestas automáticas en la parte superior de las páginas de resultados: la famosa vista generada por IA.
Si bien esto puede parecer una ayuda para muchos, otros lo ven como una alteración profunda de la forma en que consultamos información.
En iartificial.blog, donde exploramos el impacto real de la inteligencia artificial en nuestra vida digital, te traemos una guía sobre cómo puedes evitar que estas vistas de IA interfieran en tu experiencia de búsqueda.
Porque sí, aunque Google no lo diga abiertamente, hay formas de sortear esta función invasiva.
-
¿Qué es exactamente la vista generada por IA?
- ⚠️ 1. Desincentiva los clics y reduce el tráfico a los sitios web
- ❗ 2. Se han detectado errores, falsedades y recomendaciones absurdas
- 3. Oculta la diversidad de fuentes y perspectivas
- 4. Prioriza lo “probable” por encima de lo verdadero
- 5. Rompe con la arquitectura del contenido tal como la conocíamos
- 6. El usuario pierde el control y la personalización real
- ¿Se puede desactivar? Google no lo pone nada fácil…
- 🧪 Opción desde Google Labs: ¿Realmente sirve?
- Activa el filtro “Web” para búsquedas limpias
- Usa extensiones de navegador que bloquean la IA
- Crea un motor de búsqueda personalizado sin IA en Chrome
- Cambia de motor de búsqueda y gana privacidad
- ⚠️ ¿Y si desactivas JavaScript?
- ¿Por qué deberías evitar la vista generada por IA?
-
❓ Preguntas frecuentes sobre cómo desactivar la vista generada por IA en Google
- 1. ¿Puedo desactivar por completo la vista generada por IA en Google?
- 2. ¿Qué pasa si desactivo la función “Vista generada por IA y más” en Google Labs?
- 3. ¿Existe alguna extensión confiable que bloquee la IA en los resultados de Google?
- 4. ¿Qué es el filtro 'Web' y cómo me ayuda?
- 5. ¿Hay buscadores que no usen IA generativa en sus resultados?
¿Qué es exactamente la vista generada por IA?
La Vista generada por IA, también conocida como AI Overview, es una funcionalidad integrada por Google en su motor de búsqueda que utiliza modelos de lenguaje natural —muy similares a los que emplea chatgpt o Gemini— para ofrecer un resumen inmediato y automatizado sobre una consulta.
Su funcionamiento se basa en algoritmos de inteligencia artificial generativa, capaces de interpretar el contenido indexado en la web y sintetizarlo en una respuesta que aparece destacada en la parte superior de la página de resultados.
Este enfoque tiene como objetivo principal acelerar la obtención de respuestas.
Sin embargo, esta comodidad tiene un precio, y la función ha despertado una larga lista de controversias entre usuarios, editores, creadores de contenido, profesionales del SEO e incluso académicos y periodistas porque:
⚠️ 1. Desincentiva los clics y reduce el tráfico a los sitios web
La crítica más extendida es que el modelo reduce drásticamente el tráfico orgánico hacia medios, blogs, foros y webs especializadas. Al ofrecer una respuesta directa en el propio buscador, los usuarios ya no sienten la necesidad de hacer clic en enlaces, lo que erosiona el modelo de monetización de los sitios que viven de la visibilidad online.
Este cambio afecta especialmente a los sitios independientes, técnicos, educativos o de nicho, cuya supervivencia depende en gran parte de la visibilidad en las SERPs.
Muchos expertos lo ven como un nuevo paso hacia un internet centralizado y controlado por plataformas dominantes.
❗ 2. Se han detectado errores, falsedades y recomendaciones absurdas
Al tratarse de un modelo automático, la información generada no siempre es correcta ni confiable.
Ya hay múltiples casos documentados en los que la Vista generada por IA ha ofrecido respuestas inexactas, contradictorias o incluso peligrosas.
Ejemplos reales incluyen desde recomendar usar pegamento para adherir queso a una pizza, hasta afirmar que inhalar aire húmedo elimina el Covid-19.
Estos fallos se deben a que la IA no "entiende" la información: simplemente la predice y la sintetiza, a veces sin suficiente contexto ni validación.
Esto plantea una preocupación muy seria: la autoridad de Google amplifica la percepción de que la IA no se equivoca, cuando en realidad sus respuestas deben tomarse con cautela.
En temas médicos, financieros o legales, este riesgo se multiplica.
3. Oculta la diversidad de fuentes y perspectivas
Una de las fortalezas de la búsqueda tradicional era la posibilidad de comparar distintas fuentes, analizar matices y elegir el enfoque más adecuado según el contexto.
Con la vista generada por IA, se impone una sola versión “correcta” de la respuesta, sintetizada por una máquina y sin referencias visibles (o con referencias difusas y poco claras).
Esto empobrece el pensamiento crítico, elimina voces alternativas y reduce la riqueza del conocimiento disponible en la web.
El usuario se convierte en un consumidor pasivo de un contenido automatizado que, además, no siempre cita las fuentes originales.
4. Prioriza lo “probable” por encima de lo verdadero
Los modelos de lenguaje como los que usa Google no buscan la verdad: buscan la respuesta más probable que encaje en un contexto lingüístico.
Esta lógica no está basada en evidencia ni en verificación, sino en patrones estadísticos.
Por tanto, aunque la información parezca bien redactada o convincente, puede estar construida sobre suposiciones, errores de interpretación o combinaciones de datos irrelevantes.
Esto no solo genera desinformación, sino que puede reforzar estereotipos, sesgos o ideas erróneas ya presentes en los datos de entrenamiento.
5. Rompe con la arquitectura del contenido tal como la conocíamos
Hasta ahora, la web funcionaba bajo un pacto implícito: los sitios crean contenido útil, Google lo indexa y lo posiciona, y los usuarios acceden a él a través de la búsqueda.
Con la llegada de la IA generativa, Google pasa de ser un intermediario a convertirse en un competidor directo, ya que ahora genera sus propias respuestas a partir del contenido de otros.
Esto ha sido interpretado por muchos como un acto de apropiación de contenidos, ya que la IA se alimenta de miles de artículos sin necesariamente retribuir ni redirigir tráfico a sus autores.
Este punto está generando debates legales, demandas y llamados al escrutinio regulatorio, sobre todo en Europa y Estados Unidos.
6. El usuario pierde el control y la personalización real
Aunque Google afirma que la IA personaliza las respuestas para cada usuario, en la práctica, los algoritmos deciden qué se muestra, cómo se interpreta y qué se omite.
Esta automatización resta libertad de exploración, imposibilita ver otras perspectivas y hace que el usuario delegue su criterio en un sistema opaco.
Además, es imposible saber si una respuesta fue generada con datos actuales, si contiene sesgos, o si está influida por intereses comerciales, como contenido patrocinado disfrazado de neutralidad.
¿Se puede desactivar? Google no lo pone nada fácil…
Actualmente no hay una opción oficial para desactivar completamente estas vistas generadas por IA, pero sí existen maneras efectivas de evitar que aparezcan o de minimizar su presencia.
Aquí te explicamos cada método detalladamente, incluyendo uno poco conocido desde Google Labs.
🧪 Opción desde Google Labs: ¿Realmente sirve?
Pocos lo saben, pero Google ha incluido una función experimental llamada “Vista generada por IA y más” dentro de su plataforma Google Search Labs.
Desactivarla puede parecer una solución... pero hay trampa.
¿Qué hace realmente esta opción?
Al desactivar esta función experimental:
¿Cómo desactivarla desde Labs?
Este ajuste reduce algo la presencia de IA en los resultados, pero no la elimina por completo.
Por eso, te recomendamos complementar este paso con otras estrategias.
Activa el filtro “Web” para búsquedas limpias
Una herramienta poco conocida que Google ha incluido recientemente es el filtro “Web”, el cual permite ver solo resultados tradicionales, excluyendo cualquier tipo de resultado generado por IA, módulos interactivos, imágenes o videos.
¿Cómo se usa?
Este filtro es extremadamente útil, pero tiene una gran limitación: no se puede dejar como opción predeterminada.
Tendrás que seleccionarlo manualmente en cada búsqueda.
Si buscas una solución automática, las extensiones de navegador son tu mejor aliado.
Estas herramientas permiten ocultar por completo los bloques generados por IA sin que tú tengas que hacer nada.
Algunas extensiones recomendadas:
¿Cómo se instalan?
Estas extensiones funcionan en segundo plano, mejorando radicalmente la experiencia de búsqueda.
Crea un motor de búsqueda personalizado sin IA en Chrome
Otra solución ingeniosa es modificar los motores de búsqueda dentro de Chrome para que incluyan el filtro “Web” automáticamente, evitando la IA cada vez que haces una búsqueda desde la barra del navegador.
¿Cómo hacerlo?
A partir de ahora, todas tus búsquedas desde la barra usarán directamente la versión limpia, sin módulos de IA.
Cambia de motor de búsqueda y gana privacidad
Si estás harto de los cambios de Google y buscas una experiencia más transparente, quizás ha llegado el momento de cambiar de motor de búsqueda.
Existen opciones más respetuosas con tu privacidad y sin vistas generadas por IA.
Algunas alternativas confiables:
Cambiar de buscador puede parecer drástico, pero si lo pruebas unos días, probablemente no querrás volver atrás.
⚠️ ¿Y si desactivas JavaScript?
Desactivar JavaScript impide que muchos módulos generados por IA (y otros scripts de Google) se carguen.
Es una técnica extrema, pero efectiva si no te importa perder funciones interactivas de otros sitios.
Cómo hacerlo:
Esto eliminará los bloques de IA, pero también puede romper otros elementos importantes.
Úsalo con moderación.
¿Por qué deberías evitar la vista generada por IA?
Más allá de una cuestión de preferencia estética, existen razones profundas para querer deshacerse de esta función:
En resumen, Google está rediseñando la forma en que accedemos a la información, y su vista generada por IA es solo el comienzo.
Pero como usuarios, todavía tenemos opciones para mantener el control sobre nuestra experiencia de búsqueda.
Puedes desactivar funciones desde Google Labs, usar filtros manuales, instalar extensiones que bloquean la IA, crear motores personalizados sin resúmenes automáticos, o directamente cambiar de buscador.
La elección está en tus manos.
Desde iartificial.blog, seguiremos atentos a estos cambios y te ofreceremos siempre las mejores estrategias para navegar por la web de forma crítica, libre y con plena conciencia digital.
Porque la inteligencia artificial no debería decidir por ti. Tú decides qué leer y cómo.
❓ Preguntas frecuentes sobre cómo desactivar la vista generada por IA en Google
1. ¿Puedo desactivar por completo la vista generada por IA en Google?
No. Google no ofrece una opción oficial para desactivar totalmente esta función. Sin embargo, puedes usar alternativas como extensiones de navegador, motores personalizados o el filtro "Web" para evitar que aparezca en la mayoría de tus búsquedas.
2. ¿Qué pasa si desactivo la función “Vista generada por IA y más” en Google Labs?
Solo estarás saliendo del experimento de funciones avanzadas. Los resúmenes estándar de IA seguirán apareciendo. Esta opción es útil para reducir la presencia de IA, pero no la elimina del todo.
3. ¿Existe alguna extensión confiable que bloquee la IA en los resultados de Google?
Sí. Extensiones como “Hide Google AI Overviews” o “Bye Bye, Google AI” son muy efectivas para eliminar automáticamente los bloques generados por IA en los resultados de búsqueda.
4. ¿Qué es el filtro 'Web' y cómo me ayuda?
Es una función dentro del propio Google que muestra solo enlaces clásicos, sin fragmentos destacados ni IA. Se debe activar manualmente en cada búsqueda, pero ofrece una experiencia de navegación más limpia y tradicional.
5. ¿Hay buscadores que no usen IA generativa en sus resultados?
Sí. DuckDuckGo, Brave Search y Startpage son excelentes opciones que priorizan la privacidad y no utilizan resúmenes automáticos con IA, ofreciendo resultados más neutrales y libres de manipulación algorítmica.

Deja una respuesta