IA para Entretener a los Estafadores Telefónicos y hacerles Perder el Tiempo

Ia Para Entretener A Los Estafadores Telefónicos Y Hacerles Perder El Tiempo

Cómo los bots de inteligencia artificial, como 'Daisy', se convierten en una abuela conversadora para mantener ocupados a los estafadores y proteger a los usuarios de posibles fraudes telefónicos

En respuesta a la creciente amenaza del fraude telefónico, empresas de telecomunicaciones en todo el mundo están implementando bots de inteligencia artificial (IA) diseñados para mantener a los estafadores en conversaciones largas y sin sentido.

Estos bots, programados para parecer humanos, interactúan con los estafadores de manera convincente y ocupan su tiempo, reduciendo así sus posibilidades de contactar a potenciales víctimas.

Esta estrategia permite a las compañías no solo proteger a sus clientes, sino también recopilar información valiosa sobre los métodos de los estafadores, contribuyendo a mejorar la seguridad en la red.

Índice
  1. El Funcionamiento de los Bots Anti-Estafas de IA
  2. Bots Anti-Estafas en Acción: Daisy y Apate
  3. Beneficios de los Bots Anti-Estafas de IA para las Telecomunicaciones
  4. Futuro de los Bots Anti-Estafas en la Prevención del Fraude

El Funcionamiento de los Bots Anti-Estafas de IA

Cuando una llamada sospechosa llega a un número monitoreado por uno de estos bots, la IA se activa y comienza a interactuar con el estafador de una manera que imita a una persona real.

Estos bots no solo repiten frases predeterminadas; están diseñados para adaptarse al contexto de la conversación, respondiendo de manera natural y manteniendo el interés del estafador.

A medida que el estafador intenta avanzar en la conversación y extraer información personal o financiera, el bot responde "estilo abuela" ... con respuestas vagas o lleva la conversación a temas irrelevantes, como detalles sobre la “vida” del propio bot.

Por ejemplo, en lugar de simplemente contestar “sí” o “no” a las preguntas del estafador, el bot podría responder con detalles inventados sobre una supuesta familia o hobbies, manteniendo al estafador ocupado en una conversación sin sentido.

Al interactuar de esta manera, la IA evita que los estafadores se den cuenta rápidamente de que están hablando con un bot, aumentando la efectividad de la táctica.

Bots Anti-Estafas en Acción: Daisy y Apate

Bots Anti Estafas En Acción Daisy Y Apate
  1. Daisy, el Bot Conversador de O2 en el Reino Unido

En el Reino Unido, la empresa de telecomunicaciones O2 ha lanzado un bot llamado Daisy, diseñado para actuar como una mujer mayor amable y un poco distraída.

Daisy imita el comportamiento de una persona mayor que disfruta de las conversaciones largas, y que sin saberlo se enreda en discusiones interminables con los estafadores.

Cuando un estafador contacta a un número vinculado con Daisy, el bot inicia una conversación en la que responde a sus preguntas de forma convincente, pero desvía la conversación hacia temas triviales como la familia, sus gustos personales o recuerdos de juventud.

Supongamos que un estafador pregunta a Daisy sobre detalles bancarios.

En lugar de contestar directamente, Daisy podría comenzar a hablar sobre cómo hace años solía visitar el banco con su esposo, una historia larga que no da al estafador ninguna información útil pero que lo mantiene en la línea.

Este tipo de interacción ha demostrado ser altamente eficaz, y en pruebas internas, Daisy ha logrado mantener a los estafadores en la línea durante más de 40 minutos.

Además de frustrar los intentos de fraude, cada conversación le permite a O2 recopilar información sobre las tácticas de los estafadores, lo que ayuda a identificar patrones y ajustar sus sistemas de seguridad.

Esta sería una simulación de lo que pasaría en una conversación entre el Bot “Daisy” de O2 que simula ser una señora anciana, estilo mi abuela y un Estafador Telefónico:

Estafador:
"Buenas tardes, señora. La llamo del banco para informarle que hemos detectado actividad sospechosa en su cuenta. Necesito confirmar algunos datos para asegurarme de que su cuenta está protegida. ¿Podría decirme su fecha de nacimiento?"

Daisy:
"Oh, mi fecha de nacimiento… Sí, claro, déjeme recordar. ¡Ah, esas cosas se me olvidan a veces! Creo que era en primavera… o tal vez en verano… Mire, me acuerdo bien de los tulipanes. A mi madre le encantaban los tulipanes, y siempre decoraba la casa con ellos cuando llegaba mi cumpleaños. ¡Qué tiempos aquellos!"

Estafador:
"Sí, entiendo, señora. ¿Podría darme su fecha exacta de nacimiento para que podamos seguir adelante?"

Daisy:
"¿Exacta, dice? Pues eso me recuerda al año en que mi primo Johnny celebró sus 80 años… No, espere, creo que eran sus 60. ¿Sabía usted que a él también lo llamaron del banco una vez? ¡Qué coincidencia! Pero déjeme pensar… ¿me había preguntado sobre la fecha o la hora?"

Estafador:
"La fecha exacta, señora. Solo necesito saber su fecha de nacimiento para verificar su cuenta."

Daisy:
"¡Ay, claro! Bueno, nací en un año con nieve, lo recuerdo bien. Mi madre siempre decía que yo llegué justo antes de la primera tormenta. Fue un invierno largo, eso sí, y siempre me hablaba de cómo fue al hospital con una bufanda que le había tejido mi abuela. ¡Y qué bufanda! No las hacen así ahora, ¿sabe? ¡Bien calentita!"

Estafador (un poco frustrado):
"Señora, solo necesito saber el día, mes y año en el que nació. Es para confirmar su identidad."

Symphony Creative Studios: La IA de TikTok que Revoluciona la Publicidad Symphony Creative Studios: La IA de TikTok que Revoluciona la Publicidad

Daisy:
"Bueno, bueno, no se ponga nervioso, joven. Aunque, ¿sabe?, usted tiene una voz muy simpática. Me recuerda al hijo de mi amiga Margaret. ¡Ella también trabaja en un banco! Bueno, en realidad no en un banco… es más bien en una tienda de comestibles. Pero siempre decía que le gustaría trabajar en un banco algún día."

Estafador:
"Sí, señora, pero si me da su fecha de nacimiento, puedo ayudarle a proteger su cuenta. Esto es muy importante."

Daisy:
"¡Ah! Mi cuenta… sabe, yo siempre prefiero manejar mi dinero en efectivo. ¿Usted también usa efectivo? Cuando era más joven, iba cada semana al banco, y el cajero siempre me daba caramelos de menta. ¿A usted le gustan los caramelos? Seguro que a su madre le gustaban…"

Estafador (aún más frustrado):
"Sí, señora, pero… volviendo a su cuenta, necesito la información para asegurarme de que nadie acceda a su dinero sin permiso. Si me da su dirección postal, eso también ayudaría."

Daisy:
"¡Oh, mi dirección! Claro, joven. Es… ay, me estoy distrayendo… Mi gato siempre se pone a hacer de las suyas justo cuando voy a buscar mi libreta. ¿A usted le gustan los gatos? El mío se llama Tobi, y siempre me acompaña cuando estoy al teléfono. Le digo que se calle, pero nada, maúlla sin parar. ¿Cómo decía? ¿Sobre la dirección?"

El bot Daisy, desvía el tema y hace que el estafador pierda tiempo mientras intenta obtener información.

El estafador, frustrado, probablemente termine colgando al ver que no puede avanzar, y el tiempo que pasó en la llamada es tiempo perdido para realizar estafas a otras víctimas.

  1. Apate: El Bot Anti-Estafa de Macquarie University en Australia

En Australia, la Universidad Macquarie ha desarrollado un bot llamado Apate, inspirado en la diosa griega del engaño.

Apate adopta un enfoque ligeramente diferente al de Daisy, ya que no se centra en imitar a un personaje específico, sino que adapta sus respuestas a medida que la conversación avanza.

Por ejemplo, si el estafador intenta obtener información personal o financiera, Apate responde con datos ficticios que parecen reales, pero que en realidad llevan al estafador a un callejón sin salida.

Apate también es capaz de responder a preguntas de forma que confunda al estafador, por ejemplo, hablando en círculos o haciendo preguntas irrelevantes.

La flexibilidad de Apate ha captado el interés de varias compañías australianas, que están explorando la posibilidad de integrarlo en sus sistemas de seguridad.

Además de frustrar los intentos de fraude, Apate permite a los investigadores de la universidad analizar las tácticas de los estafadores, lo que contribuye a la creación de mejores medidas de protección para los clientes.

Beneficios de los Bots Anti-Estafas de IA para las Telecomunicaciones

Beneficios De Los Bots Anti Estafas De Ia Para Las Telecomunicaciones

Estos bots no solo benefician a los usuarios al reducir el riesgo de fraude, sino que también representan un recurso valioso para las compañías de telecomunicaciones.

Algunos de los beneficios clave incluyen:

  • Reducción de víctimas potenciales: Al mantener a los estafadores ocupados durante largos periodos de tiempo, los bots limitan la cantidad de personas reales que estos pueden contactar. Por ejemplo, si Daisy logra retener a un estafador por 40 minutos, eso significa 40 minutos en los que no puede realizar otras llamadas.
  • Recopilación de datos valiosos: A través de las interacciones con estafadores, las empresas pueden recopilar información sobre los métodos y tácticas que utilizan, lo que facilita el desarrollo de algoritmos de detección de fraudes más precisos. Cada conversación registrada se analiza para identificar patrones de comportamiento, como los tipos de preguntas comunes o los temas a los que los estafadores recurren con frecuencia.
  • Fortalecimiento de la confianza del cliente: La implementación de bots de IA para combatir fraudes aumenta la confianza de los clientes, quienes perciben que sus compañías de telecomunicaciones están tomando medidas activas y tecnológicamente avanzadas para protegerlos.

Futuro de los Bots Anti-Estafas en la Prevención del Fraude

Futuro De Los Bots Anti Estafas En La Prevención Del Fraude

El éxito de Daisy y Apate indica que la inteligencia artificial tiene un futuro prometedor en la prevención del fraude telefónico.

A medida que la tecnología avanza, es probable que estos bots se vuelvan aún más sofisticados.

Entre las mejoras previstas, se espera que puedan imitar mejor la entonación y patrones de habla, adaptarse a diferentes acentos y estilos de conversación, e incluso detectar cambios en el tono del estafador para ajustar sus respuestas en consecuencia.

En un futuro cercano, estos bots también podrían integrarse con otros sistemas de seguridad para detectar llamadas sospechosas y actuar de forma automática.

Por ejemplo, al identificar que un número ha sido reportado varias veces como estafador, el bot podría iniciar la llamada de inmediato para desgastar el tiempo del estafador sin que este logre contactar a víctimas reales.

Además, los bots podrían incorporar reconocimiento emocional, ajustando sus respuestas en función del estado de ánimo del estafador, lo que aumentaría aún más su capacidad de mantener la conversación.

En conclusión, los bots anti-estafas de IA representan una solución innovadora en la lucha contra el fraude telefónico.

Aunque aún existen mejoras que implementar y limitaciones, su efectividad en proteger a los usuarios y reducir el impacto de los estafadores es innegable.

Con el desarrollo continuo de la inteligencia artificial, estos bots podrían convertirse en una herramienta esencial para las empresas de telecomunicaciones, proporcionando una capa adicional de seguridad y contribuyendo a un entorno telefónico más seguro para todos.

IA y Fitness: Herramientas Personalizadas vs. Entrenadores Humanos IA y Fitness: Herramientas Personalizadas vs. Entrenadores Humanos

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir