Huawei lanza un potente chip de IA para destronar a NVIDIA en China

Huawei vuelve a dar un golpe en la mesa del desarrollo de chips inteligentes con el lanzamiento de un nuevo procesador de inteligencia artificial que podría cambiar las reglas del juego en China.
Este movimiento no solo apunta a la innovación tecnológica, sino también a una estrategia geopolítica que busca reducir la dependencia de tecnologías extranjeras.
- El nuevo chip de IA de Huawei: un desafío frontal para NVIDIA
- Huawei y la estrategia de independencia tecnológica
- Comparativa con NVIDIA: ¿Puede Huawei realmente competir?
- Un momento paradigmático: datos y contexto clave
-
Implicancias para el ecosistema global de IA
- Preguntas frecuentes sobre el chip Ascend 910B
- ¿Cuántos nanómetros utiliza el Ascend 910B?
- ¿Puede reemplazar a NVIDIA en el largo plazo?
- ¿Qué tipo de aplicaciones puede soportar?
- ¿Es más barato que un chip H100 de NVIDIA?
- ¿Qué software se usa con este chip?
- ¿Este chip está disponible para usuarios fuera de China?
- Lo que sigue: el futuro del hardware de IA en China
El nuevo chip de IA de Huawei: un desafío frontal para NVIDIA
Huawei ha presentado un chip de inteligencia artificial que promete rendimientos sorprendentes y una capacidad de procesamiento que rivaliza directamente con los productos más potentes de NVIDIA.
La compañía ha bautizado este nuevo producto como Ascend 910B, una evolución significativa dentro de su serie de procesadores Ascend.
Diseñado para aplicaciones de machine learning de gran escala, este chip se posiciona como el más poderoso jamás creado por una empresa china hasta el momento.
Se trata de un salto cuántico en el desempeño de hardware doméstico enfocado en inteligencia artificial.
En términos de potencia, estamos hablando de cifras que superan los 320 teraflops para operaciones FP16, lo cual lo ubica muy cerca del NVIDIA A100 y su sucesor, el H100.
¿Por qué es importante este chip?
Este avance tecnológico representa mucho más que solo poder de cómputo.
Habla de autosuficiencia tecnológica en un contexto de sanciones y restricciones comerciales para China.
Además, permite que plataformas y servicios en el país no dependan del acceso a semiconductores fabricados por empresas estadounidenses.
En plena carrera global por el liderazgo en IA, tener un chip nacional de este calibre es vital.
Huawei y la estrategia de independencia tecnológica
Desde 2019, Huawei se ha enfrentado a un cerco tecnológico impuesto por Estados Unidos, que ha limitado su acceso a componentes clave como los chips de NVIDIA y AMD.
Ante esas barreras, la empresa decidió intensificar su inversión en fabricación interna de semiconductores.
El resultado ha sido una evolución constante de su línea Ascend, hasta este nuevo modelo 910B desarrollado por su filial HiSilicon.
Este chip está fabricado en colaboración con SMIC, uno de los fabricantes más avanzados de China, utilizando tecnología de 7 nm.
Un logro técnico impresionante, dado que muchos creían que China no podía fabricar chips tan sofisticados sin maquinaria extranjera.
¿Qué aplicaciones busca potenciar Huawei con este chip?
- Centros de datos especializados en entrenamiento de modelos de IA
- Plataformas de computación en la nube con servicios de aprendizaje profundo
- procesamiento de lenguaje natural y visión por computadora
- Infraestructura tecnológica nacional en sectores estratégicos
Huawei ya está implementando este procesador en sus clústeres de servidores Atlas 900, diseñados especialmente para entrenamiento de modelos avanzados de deep learning.
Comparativa con NVIDIA: ¿Puede Huawei realmente competir?
Muchos se preguntan si el Ascend 910B tiene el poder necesario para competir con los chips estrella de NVIDIA, como los modelos A100 y H100.
La respuesta es más matizada de lo que parece.
Desde el punto de vista de rendimiento absoluto, el chip de Huawei sí ofrece una capacidad comparable en varios escenarios.
Sobre todo en tareas específicas como entrenamiento con precisión FP16 y procesamiento tensorial, donde el nuevo procesador ofrece una potencia destacable.
Sin embargo, más allá del rendimiento técnico, NVIDIA lidera en software e infraestructura de soporte.
Su ecosistema CUDA y herramientas optimizadas de desarrollo representan una ventaja competitiva consolidada por años.
¿Cómo piensa Huawei superar esa barrera?
- Desarrollando su propia plataforma de software, conocida como CANN
- Impulsando el uso de su framework MindSpore, una alternativa nacional a tensorflow y PyTorch
- Ofreciendo kits de desarrollo abiertos y colaborativos para universidades e instituciones públicas
- Formando parte de programas estatales para acelerar la adopción de hardware nacional
Un ecosistema cerrado pero fuertemente respaldado por el gobierno chino, que podría dar sus frutos en sectores como defensa, telecomunicaciones y salud.
Un momento paradigmático: datos y contexto clave
Hace solo algunos meses, NVIDIA dominaba con facilidad el 95% del mercado chino de chips de IA para centros de datos.
Ese liderazgo no solo se debía a su fuerza tecnológica, sino también a la falta de competencia real dentro del país.
Pero actualmente, debido a las restricciones de exportación de Estados Unidos, NVIDIA ya no puede vender sus chips A100 ni H100 sin permisos gubernamentales.
Esto ha creado un vacío masivo en la infraestructura de IA de miles de empresas chinas.
Y justamente ahí es donde Huawei ve una oportunidad sin precedentes.
Según estimaciones de firmas como TrendForce y IDC, se espera que Huawei capture hasta el 20% del mercado chino de chips de IA para 2025.
Una de las razones clave es el enorme crecimiento del mercado local de inteligencia artificial.
Se estima que en 2024 el gasto en soluciones empresariales de IA en China supere los 30.000 millones de dólares.
Una cifra que sigue creciendo incluso en medio de tensiones comerciales y desafíos de producción.
Esta historia recuerda lo sucedido con el chip Kirin 9000S del smartphone Mate 60 Pro, que sorprendió al mundo al mostrar que China podía fabricar un procesador de 7nm.
Ese antecedente provocó una ola de entusiasmo nacionalista y demostró la resiliencia tecnológica de Huawei frente a las sanciones externas.
Muchos analistas destacan que esta combinación de reto técnico superado y momentum político favorable es lo que dispara las expectativas hacia el Ascend 910B.
Implicancias para el ecosistema global de IA
El ascenso de Huawei como desarrollador de chips especializados en IA no solo es relevante para China.
Afecta también el balance de poder en la industria global del machine learning.
Hasta ahora, la mayoría de las infraestructuras alrededor del mundo funcionan con chips de NVIDIA o AMD.
Pero si Huawei logra volver competitivos sus semiconductores a nivel internacional, podrían aparecer nuevos centros de innovación fuera del eje Estados Unidos-Europa.
También forzaría a empresas globales a diversificar sus cadenas de suministro y considerar tecnologías alternativas.
Esta situación se da en un contexto en el que OpenAI, Google, Microsoft y otras grandes firmas dependen en gran medida de los chips de NVIDIA para entrenar modelos como GPT-4 o Gemini.
¿Y si en unos años surgieran alternativas que no dependan del ecosistema occidental de hardware?
La aparición de Ascend 910B plantea estas preguntas de forma aún prematura, pero real.
Además, puede fomentar el desarrollo de estándares técnicos alternativos, lo cual alteraría la interoperabilidad entre plataformas globales.
Preguntas frecuentes sobre el chip Ascend 910B
¿Cuántos nanómetros utiliza el Ascend 910B?
Está fabricado con una tecnología de proceso de 7nm por parte de SMIC, el principal fabricante de semiconductores chino.
¿Puede reemplazar a NVIDIA en el largo plazo?
En el mercado chino, tiene muchas oportunidades de hacerlo; a nivel global, aún le falta consolidar un ecosistema competitivo de software.
¿Qué tipo de aplicaciones puede soportar?
Desde entrenamiento de grandes modelos de lenguaje hasta análisis en tiempo real en computación en la nube.
¿Es más barato que un chip H100 de NVIDIA?
Aunque no se han revelado precios exactos, se espera que Huawei ofrezca costos más bajos al no requerir licencias extranjeras y tener apoyo estatal.
¿Qué software se usa con este chip?
Huawei impulsa su framework propio llamado MindSpore, junto con el stack de desarrollo CANN (Compute Architecture for Neural Networks).
Ambos forman la base de su sistema operativo orientado a IA: AI Core Engine.
¿Este chip está disponible para usuarios fuera de China?
Por ahora, su disponibilidad es principalmente nacional, aunque Huawei podría explorar alianzas con países interesados en reducir dependencia de Occidente.
Especialmente en Asia, África y América Latina.
Lo que sigue: el futuro del hardware de IA en China
Con este nuevo lanzamiento, Huawei ha logrado posicionarse como el contendiente nacional más fuerte frente al reinado de NVIDIA en China.
Todo apunta a que el gobierno chino usará esta tecnología como punta de lanza en proyectos de soberanía digital.
Además, otros fabricantes locales como Baidu y Alibaba ya están probando integraciones con la serie Ascend para alimentar sus propios modelos de IA generativa.
La creación de una alternativa nacional a las plataformas estadounidenses está en pleno desarrollo.
Y mientras tanto, el mercado observa atento cómo este nuevo chip se despliega en centros de datos, universidades y plataformas gubernamentales.
Hay quien afirma que esta jugada de Huawei marca el inicio de una nueva era tecnológica liderada desde Asia.
Y si logran escalar la producción y el ecosistema de software, el impacto global será inevitable.
En definitiva, el Ascend 910B de Huawei no es solo un avance técnico impresionante: es también una declaración política y económica de gran carga simbólica.
Un paso audaz hacia un ecosistema de inteligencia artificial propio en China, capaz de competir con gigantes como NVIDIA y redefinir el mapa global del machine learning.

Deja una respuesta