Primera canción creada con IA nominada a un Grammy: ¿Avance de la música o sólo un truco de marketing?

Primera Canción Creada Con Ia Nominada A Un Grammy

La nominación de "Now and Then" de The Beatles marca un hito en la música y plantea preguntas cruciales sobre autenticidad y ética en el uso de inteligencia artificial.

La reciente nominación de "Now and Then" de The Beatles a los premios Grammy representa un hito en la historia de la música, marcando la primera vez que una canción creada o, en este caso, "mejorada" con inteligencia artificial es reconocida en los premios más prestigiosos de la industria musical.

Lanzada en noviembre de 2023, esta canción fue producida a partir de una grabación inédita de John Lennon, donde el uso de IA permitió restaurar la voz y limpiar el sonido con un nivel de precisión que hace una década habría sido imposible.

Sin embargo, esta situación plantea una serie de preguntas críticas sobre el futuro de la música y sobre cómo el uso de IA está empezando a desdibujar los límites de la autenticidad artística.

Índice
  1. La promesa (y la trampa) de la IA en la música
  2. Ejemplos similares: IA y la música de artistas fallecidos
  3. ¿Es arte o es una simulación?
  4. El futuro de la música: ¿Nuevas oportunidades o el fin de la Originalidad?

La promesa (y la trampa) de la IA en la música

Por un lado, "Now and Then" es una demostración sorprendente de lo que la tecnología puede lograr.

Gracias a las herramientas de IA, se ha podido escuchar la voz de Lennon en una calidad casi inmaculada, permitiendo a los otros miembros de la banda (o a sus herederos) retomar el legado musical de The Beatles.

La IA permitió “resucitar” a una leyenda y reunir, aunque sea de forma artificial, a los Beatles para una nueva pieza de música.

Sin embargo, ¿Cuanto tiene de genuina esta "reunión"?

Los críticos más puristas argumentan que esto representa un "engaño musical": aunque la voz de Lennon sea auténtica, el hecho de haber sido procesada y ajustada por IA hasta el punto de ser irreconocible en su estado original despoja a la canción de su autenticidad.

¿Estamos realmente escuchando a Lennon o estamos oyendo un deepfake sonoro que cumple con nuestras expectativas de cómo debería sonar una canción de The Beatles en 2023?

Ejemplos similares: IA y la música de artistas fallecidos

"Now and Then" no es el primer intento de usar IA para revivir o extender el legado de un artista fallecido.

Google Gemini en iPhone: ¿Realmente el Asistente de IA que Esperabas? Google Gemini en iPhone: ¿Realmente el Asistente de IA que Esperabas?

Hace unos años, las empresas discográficas comenzaron a experimentar con voces artificiales para producir canciones de músicos que ya no están entre nosotros.

Artistas como Michael Jackson, Whitney Houston, y Freddie Mercury han sido objeto de proyectos similares en los que la tecnología digital trata de "completar" piezas de trabajo dejadas inconclusas.

Sin embargo, la diferencia crucial aquí es que "Now and Then" es la primera canción "manipulada" de esta forma que recibe una nominación al Grammy, legitimando de alguna manera el uso de IA en el ámbito musical.

¿Es arte o es una simulación?

La nominación de "Now and Then" plantea una cuestión espinosa: ¿Hasta qué punto la IA puede ser un colaborador legítimo en la creación musical?

La producción musical siempre ha evolucionado con la tecnología, desde el uso de sintetizadores hasta la llegada de los sistemas de auto-tune.

Pero, en este caso, la IA no solo ayuda; interviene, altera y da forma al sonido de un artista que no tiene ninguna capacidad para aprobar o modificar el resultado final.

Este tipo de intervención plantea cuestiones éticas, especialmente cuando se usa la imagen y el legado de un artista fallecido.

El futuro de la música: ¿Nuevas oportunidades o el fin de la Originalidad?

Este es un momento de gran importancia, tanto para la industria musical como para la tecnología aplicada al arte.

"Now and Then" podría ser el primer paso hacia una era en la que la IA permita producir más música de artistas icónicos, pero al costo de transformar su autenticidad en una simple simulación digital.

¿Se trata del fin de la originalidad, o estamos presenciando una evolución natural de la música?

La pregunta crítica es si esta tendencia es una oportunidad para crear nuevas experiencias sonoras o si estamos simplemente manipulando el pasado para obtener ganancias con copias y variaciones de los originales.

Spotify AI DJ: ¿Una Experiencia Personalizada? Spotify AI DJ: ¿Una Experiencia Personalizada?

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir