IBM reemplaza empleados con IA y luego contrata humanos para supervisarla

El debate sobre cómo la inteligencia artificial está afectando al empleo humano ha dado un nuevo giro con el último movimiento de IBM.
La multinacional tecnológica ha reemplazado una parte de su fuerza laboral con sistemas de inteligencia artificial, solo para luego contratar a nuevos trabajadores humanos encargados de supervisar esas mismas tecnologías.
Este curioso vaivén ha despertado tanto inquietud como interés en la comunidad tecnológica.
- Una decisión estratégica con doble cara
- Qué tipo de empleos fueron reemplazados
- La paradoja: humanos contratados para supervisar IA
- Un ejemplo ilustrativo desde dentro de IBM
- El costo de supervisar la inteligencia artificial
- Impactos en el empleo global y lecciones para otras empresas
- ¿Están preparados los profesionales para este nuevo escenario?
- Preguntas frecuentes sobre IA y sustitución laboral
- ¿Es este el futuro del empleo con IA?
Una decisión estratégica con doble cara
IBM hizo olas en 2023 al anunciar que se eliminarían puestos administrativos que podrían ser automatizados.
Con una estrategia centrada en la eficiencia, el CEO Arvind Krishna reveló que más de 7,800 empleos podrían quedar fuera de la empresa debido al avance de la automatización.
Estos recortes se justificaban por el potencial de la IA para realizar tareas repetitivas, como procesos de recursos humanos, sin intervención humana.
Sin embargo, meses después, IBM comenzó a contratar activamente talento para nuevas posiciones centradas en la supervisión, entrenamiento y auditoría de los sistemas de IA.
Este movimiento demuestra una realidad más compleja de lo que se esperaba inicialmente.
Qué tipo de empleos fueron reemplazados
La automatización no fue al azar.
IBM eligió áreas donde la IA ya ha demostrado resultados superiores en velocidad y precisión.
Tareas automatizadas por la IA de IBM
Estas tareas fueron reemplazadas por modelos entrenados específicamente para handling de datos administrativos y análisis básico de texto.
Según fuentes internas, los bots implementados son capaces de analizar cientos de documentos en minutos, algo que a un humano le tomaría horas, incluso días.
Esto llevó a IBM a justificar su decisión como un paso lógico hacia la eficiencia organizacional.
La paradoja: humanos contratados para supervisar IA
Pese a los recortes, IBM no redujo personal en su conjunto.
En lugar de simplemente reemplazar personas, reconfiguró los perfiles laborales que necesitaba.
Desde mediados de 2023, la empresa ha creado nuevas posiciones con enfoque en la supervisión humana de sistemas de IA.
Funciones que ahora requieren trabajadores humanos
Estas tareas, aunque vinculadas a la inteligencia artificial, demandan discernimiento humano, comprensión contextual y valores éticos.
La empresa advirtió que la IA, por poderosa que sea, aún depende en gran medida de la supervisión humana para evitar desviaciones indeseadas.
Un ejemplo ilustrativo desde dentro de IBM
Mariana López, una exanalista administrativa en IBM Chile, vivió este cambio de primera mano.
En julio de 2022, su puesto fue eliminado como parte del recorte global vinculado a automatización mediante IA.
Desde entonces, trabajó como consultora freelance hasta que, curiosamente, volvió a IBM bajo otra modalidad a mediados de 2023.
Su nueva función: evaluar y validar las salidas generadas por un sistema de IA de recursos humanos.
“Ahora hago parte de un equipo que verifica si las decisiones que toma el sistema son justas y coherentes con nuestras políticas empresariales”, explica Mariana.
Este nuevo rol le exige entender tanto el comportamiento del algoritmo como las consecuencias humanas de las sugerencias de la IA.
Según su testimonio, la IA sugería a veces eliminar candidatos por el uso de ciertas palabras clave que, en realidad, no eran determinantes.
“Ahí entramos nosotros, para intervenir antes de tomar decisiones erróneas”, concluye.
El costo de supervisar la inteligencia artificial
Contrario a lo que muchos piensan, automatizar procesos con IA no siempre reduce el costo general operativo.

Si bien ciertos perfiles son eliminados, surgen otros que requieren más especialización y mayores sueldos.
Supervisores de IA, auditores algorítmicos y diseñadores de ética digital, entre otros, exigen competencias altamente técnicas y analíticas.
¿Es más barato reemplazar con IA?
La respuesta es: no necesariamente.
IBM ha comunicado que esta nueva estructura organizativa no es solo sobre eficiencia, sino sobre mitigar riesgos en el uso de IA a escala empresarial.
Impactos en el empleo global y lecciones para otras empresas
La experiencia de IBM ha servido de referencia para otras multinacionales en su camino hacia la transformación digital.
Endurece la idea de que la automatización con inteligencia artificial requiere un balance delicado con la intervención humana.
Empresas como Amazon y Google ya han empezado a reclutar perfiles similares de auditores y entrenadores de IA.
Esto evidencia un nuevo tipo de empleo emergente centrado en la colaboración hombre-máquina más que en la sustitución directa.
¿Están preparados los profesionales para este nuevo escenario?
La irrupción de nuevas posiciones laborales exige una adaptación de los trabajadores actuales.
Los especialistas en gestión del talento recomiendan desarrollar habilidades como:
Además, instituciones educativas están respondiendo con programas específicos en auditoría de IA y supervisión de sistemas automatizados, motivadas por las demandas del mercado laboral post-IA.
Preguntas frecuentes sobre IA y sustitución laboral
¿La IA realmente eliminará todos los empleos?
No de forma total, pero sí transformará profundamente cómo trabajamos.
Las tareas rutinarias o replicables son las primeras en estar en riesgo, mientras que las habilidades humanas críticas seguirán siendo demandadas.
¿Supervisar IA es tarea sencilla?
No.
Requiere de pensamiento crítico, ética, formación técnica y comprensión legal en muchos casos.
¿Qué empresas están contratando supervisores de IA?
IBM, Microsoft, Meta, Amazon, Google y varias startups enfocadas en machine learning y ética de datos.
Incluso gobiernos están comenzando a formar equipos de auditoría algorítmica.
¿Qué estudios debería seguir para trabajar en esto?
Recomendamos especializaciones en ciencias de datos, ética digital, análisis de sistemas y regulación tecnológica.
También cursos cortos en machine learning explicable y política de algoritmos son cada vez más populares.
¿Es este el futuro del empleo con IA?
Todo parece indicar que sí.
La relación entre seres humanos y sistemas inteligentes se está redefiniendo, pasando de la competencia a la colaboración estratégica.
Empresas como IBM están allanando el camino hacia un futuro donde coexistimos y cooperamos con la inteligencia artificial.
El reto está en lograr que esa cooperación sea justa, inteligente y humana.
Eso requiere no solo tecnología, sino personas preparadas para convivir con ella.
En resumen, el caso de IBM es un espejo del mercado laboral que se está gestando en tiempo real.
La inteligencia artificial no reemplaza trabajos, sino transforma profesiones.
Y en ese nuevo mundo, será indispensable comprender la IA, supervisarla y adaptarla a valores humanos.


Estamos apenas al principio de un ciclo que cambiará el empleo, la industria y la sociedad.
Deja una respuesta